Búsquedas Relacionadas

Oídio Hongo

El oídio, Erysiphe betae, es una enfermedad procedente de América y se implanto en Europa antes que el mildiu


El hongo del Oídio ( Erysiphe betae): la enfermedad desde la primavera al otoño, los órganos atacados se recubren de un polvo blanco como azúcar.

Procede de América y se implantó en Europa antes que el mildiu. En el año 1845 apareció en Inglaterra en unos invernaderos de Margot, cerca del Támesis, en seguida pasó al continente.
En 1850 fue descubierto en España, Italia y al año siguiente acusó su presencia en todo el litoral mediterráneo.

Se conoce al oídio en las diferentes comarcas españolas con los nombres de: ceniza, cenicilla, cendrada, sendreta, malura vella, polvo, polvillo.

Los síntomas externos del oídio es una especie de polvo de aspecto como ceniza y olor a moho

SÍNTOMAS EXTERNOS DEL OÍDIO 

Se presenta la enfermedad sobre las hojas, los racimos, sobre los brotes y sarmientos herbáceos; los órganos atacados se recubren de un polvo gris, de aspecto como ceniza y olor a moho, si se pasa el dedo por encima, se arrastra el polvillo y aparecen debajo unos puntos pardos, primero aislados y más tarde agrupados, formando pequeñas manchas.

Video sobre El Oídio en Vid y Su Tratamiento con Bicarbonato





ATAQUE DEL OÍDIO EN LAS HOJAS 

El oídio ataca a las hojas por ambas caras; al principio se presenta como una ligera decoloración perceptible al trasluz y sobre ella aparecen unos diminutos puntos pardos; después se recubre la mancha de una especie de tela de araña constituida por el micelio del hongo y enseguida aparece el polvo ceniza, constituidos por innumerables conidias; debajo de éste se observan las manchas pardas, no siempre visibles a simple vista. Los daños en las hojas suelen ser menores que en mildiu.



Imagen del oídio en los racimos de vid. La epidermis de las uvas pierden elasticidad y detienen el crecimiento



OÍDIO DE LOS RACIMOS DE VID



En las flores no es frecuente la enfermedad, pero después de la fecundación hasta el envero ( fase de maduración de la uva) es corrientísima y produce daños más graves. La epidermis de las uvas atacadas pierden elasticidad y detienen el crecimiento y como la pulpa continúa aumentando de volumen, es muy  frecuente que se revienten hasta dejar las pepitas al descubierto. Enseguida las uvas se secan si el tiempo es cálido o se pudren si es húmedo.

CICLO BIOLÓGICO DEL OÍDIO

Se manifiesta el oídio al desarrollarse el micelio externamente sobre la epidermis de los órganos atacados.


  • MICELIO :  se desarrolla externamente al vegetal sin penetrar en los tejidos, como ocurría con el mildiu.  Se pone en contacto con las células epidérmicas se producen unos órganos aplastados llamados prensores, que se adhieren a las células y emiten unos chupadores en su interior denominados haustorios, la célula atacada se hace parda y acaba por morir.

El color oscuro de las celulas muertas forman los puntos visibles y luego las manchas pardas.


  • CONIDIÓFOROS:  las hifas o filamentos del micelio se desarrollan sobre la epidermis  de las partes atacadas generando puntos o codinióforos erguidos, de pequeñísima longitud de 0,1 a 1,4 mm, y éstos forman entre sí una cadena de conidias.



  • CONIDIAS : son ovales con los extremos truncados de 16 a 28 micras; la membrana es incolora y el contenido granuloso con vacuolas, lo que le permite que resistan a la sequía y puedan germinar sin necesidad de agua.

Las conidias, al desprenderse en gran número, caen sobre los organos atacados formando el característico polvillo semejante a la ceniza


  • PERITECAS : es el oídio un hongo Ascomiceto y por tanto, ademas de la reproducción asexuada por conidias tiene otra sexuada mediante la formación de peritecas, ascas y esporas.

Las peritecas pasan el invierno en el terreno, o en el mismo órgano atacado y al llegar a primavera, cando las condiciones de temperatura y humedad son favorables, se hiende la membrana, dejan salir las ascas y éstas, a su vez las esporas de origen sexuado, que propagan la enfermedad después de invierno.

CONDICIONES FAVORABLES PARA EL OÍDIO 

Comienza a desarrollarse el oídio en primavera a temperatura medias de 12º ó 14ºC, siempre que la mínima no baje de 4º ó 5ºC; la temperatura óptima está comprendida entre 25 y 28ºC; a temperaturas superiores como son los 35ºC cesa de desarrollarse. Y alos 40ºC pierde su vitalidad.

JABÓN POTÁSICO CONTRA EL OÍDIO 
Es un tipo de insecticida natural que sirve también de fungicida para el tratamiento de hongos. Produciendo la muerte por deshidratación. La pérdida de agua corporal se debe al deterioro de laestructura y la permeabilidad de las membranas celulares al aplicar el jabón potásico
Su formula química es: hidróxido potásico K(OH) que trabaja a contacto creando un efecto mecánico sobre el hongo destruyendo la capa protectora. Totalmente biológico y no tóxico para cualquier animal o persona.